Nombres: Daniela Katz
Andrea Vargas
Paola
Barragán
Estephania Ramos C
Valeria Lara Figueroa
Tema. Formas Orgánicas y Geométricas Complejas.
Subtemas: Estructura.
Sombra y Valores Tonales.
Texturas y acabados.
Competencia. Que el alumno perciba, interprete y realice el dibujo estructural de formas orgánicas.
Descripción. Se trabajó en clase con un objeto orgánico; comenzamos dibujando en el sketchbook bocetos rápidos, con tiempo medido, con plumón y utilizando las 2 manos. Después tomamos uno de los bocetos que habíamos realizado y lo agrandamos; utilizando este último, ya agrandado, trabajamos valores tonales. Por último tomamos el mismo boceto grande y sobre una cartulina de color trabajamos valores tonales utilizando 2 colores, uno claro y otro obscuro, y aprovechando el color de la cartulina como un tono medio. En la segunda parte tomamos nuestro objeto orgánico y lo dividimos cada centímetro y de ahí trazamos cada pedazo que cortamos.
Reflexión. Este ejercicio nos sirvió para aprender a trazar un objeto orgánico en sus diferentes vistas, perspectivas y formas variadas; también nos ayudo a agilizar un poco la mano izquierda, en el caso de los zurdos la derecha, ya que nunca la utilizamos y por lo mismo nos cuesta trabajo dibujar con ella.
Aprendimos que con la mano izquierda logramos captar
mejor las proporciones y medidas de nuestro objeto, aunque lograbamos marcar mejor el área y las proporciones, la forma de nuestro objeto se veía completamente desfigurada.
En cuanto al valor tonal con colores, la mayoría ya habíamos trabajado esta técnica el semestre pasado pero nunca tomando en cuenta el color del papel como un tono medio, así que aprendimos a manejar y combinar el tono claro y obscuro con el tono medio del papel.
En cuanto a las cosas en las que tenemos que mejorar, debemos de trabajar un poco nuestra habilidad de trazo en la mano izquierda, trabajar en la proporción y las medidas.
Creo que hemos mejorado un poco en cuanto a la utilización del formato y a captar un poco más rápido la forma básica del objeto, pero aún así creo que nos sigue fallando un poco la perspectiva y la proporción de los objetos.
Otra de las cosas que siento que hemos mejorado,
pero que nos sigue costando un poco de trabajo, es como agrandar un objeto, ahorita
ya nos es más fácil mantener la misma forma y dimensiones que en los bocetos
chicos, pero nos sigue costando algo de trabajo lograr ampliar los trazos y
mantener la proporción.
Nos costó algo de trabajo a la hora de tener que cortar nuestra fruta ya que la mayoría de las frutas no tenían una forma tan estable como para poderlas dividir y cortar parejo.
En cuanto a cómo podemos aplicar este ejercicio a
diseño multimedia, considero que siempre es bueno saber bocetar rápido para así
poder plasmar ideas que vemos en la calle o que se nos ocurren en segundos, al
igual que para poder enseñarle una idea a un cliente.
Otra de las cosas que creo que se podría aplicar en multimedia, es el uso del valor tonal, aplicado a la iluminación, es decir que a la hora de ambientar una escena o poner iluminación en un lugar, es necesario entender en dónde es necesario la luz y la sombra.
Otra de las cosas que creo que se podría aplicar en multimedia, es el uso del valor tonal, aplicado a la iluminación, es decir que a la hora de ambientar una escena o poner iluminación en un lugar, es necesario entender en dónde es necesario la luz y la sombra.
Parámetros:
ResponderEliminarEntrega a tiempo 2
Completa 2
Ortografía y redacción 2
Imagenes 1.6
Reflexión 2
Calif final: 9.6